29 ago 2011

Finalizó el Primer Seminario de Formación para Equipos Diocesanos de Comunicación.

El Domingo 28, finalizó el Primer Seminario de Formación para Equipos Diocesanos de Comunicación.
La jornada que el viernes dio inicio el Primer Seminario de Formación para Equipos Diocesanos de Comunicación de Argentina, finalizo el pasado domingo 28 con la santa Misa.
La Falda (Córdoba). El seminario fue organizados por regiones pastorales, tal como se viniera realizando a lo largo del trienio 2009-2011, promueven el desarrollo de una red que anime y favorezca la labor de los equipos diocesanos, el cual se ha visto fortalecido por la realización de sucesivas reuniones presenciales y virtuales a nivel nacional como regional en los meses previos a este Seminario.
el Pbro. Gustavo Yatuzis, Asesor diocesano de la Pastoral de Comunicación Social
 Guillermo Britto, Director de Radio KYRIOS, Carlos Soria de Radio SENDERO
En un primer momento, y tomando como punto de partida el Manual de Procedimientos para Equipos Diocesanos, se analizaron pistas y criterios teniendo en cuenta las Líneas Pastorales enriquecidas con el Documento de Aparecida. Los resultados del trabajo fueron expuestos y considerados por los participantes en un plenario.
Por la tarde, el director del Centro RIIAL Guadalupe, Daniel Cabaña dialogó con los participantes del Seminario sobre “Comunicación, las redes eclesiales y nuevas tecnologías”, compartiendo con los presentes el camino realizado por la RIIAL desde su creación, con especial hincapié en los cuatro pilares fundamentales en que se basan: Llegar hasta el último, Una mesa común, Un traje a medida, y la Ecuación necesidad-servicio.
La jornada de ayer concluyó con el aporte del Pbro. Jorge Oesterheld quien compartió el proceso de trabajo de la Comisión Episcopal de Comunicación durante los años 2009 al 2011. El Pbro. Oesterheld subrayó que la clave del proceso junto a los delegados regionales fue “constituir una experiencia comunicacional, que comienza por nosotros, no para hablar sobre la comunicación, sino para hacerla realidad en nosotros y así soñar y pensar juntos una estrategia comunicativa para la Iglesia en Argentina”.
Durante la mañana del  domingo, se trabajó en un primer momento por regiones, explicitando los desafíos y compromisos que se plantean en el área de la comunicación en cada región. Luego de la puesta en común, los participantes del Seminario plantearon los desafíos y compromisos comunicativos de la Iglesia argentina.
De esta manera concluyó el Primer Seminario de Formación para Equipos Diocesanos de Comunicación en la ciudad de La Falda organizado por la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina en el cual participaron más de 70 delegados de comunicación y responsables de las oficinas de prensa de 39 diócesis del país.
De la diócesis San Roque participan el Pbro. Gustavo Yatuzis, Asesor diocesano de la Pastoral de Comunicación Social, Guillermo Britto, Director de Radio KYRIOS, Carlos Soria por Radio SENDERO y Cinthia Shmoker Delegada de la Región NEA.
Caber recordar que en apertura de la jornada del pasado viernes 26, el Arzobispo de Mercedes Luján, Mons. Radrizzani, exhortó a los comunicadores a imitar la dimensión trinitaria de la revelación cristiana, a la vez que recordó que Jesucristo es el perfecto comunicador y el modelo a seguir en esta pastoral. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

www.fmsendero.com.ar