
Padre Pedro Nuñez (Conductor en EWTN)
Queridos Hijos: ¡El Papa Benedicto XVI ha renunciado! Mi corazón se entristece porque la Iglesia y el mundo va a dejar de tener la guía de un hombre que ha vivido 86 años al servicio de Dios y de la humanidad. Al mismo tiempo me regocijo porque la renuncia del Papa nos muestra a un hombre que no se aferra al poder, sino que lo rinde en la medida que reconoce que su misión ante Dios y ante la humanidad, ha sido cumplida. El Papa Benedicto XVI da una gran lección a todos aquellos que tienen poder y que les cuesta trabajo dejarlo. En su caso propio, lo dejará en manos de ese que promete continuar el legado encomendado por el mismo Jesucristo a Pedro y a sus 264 sucesores. Es conocimiento público que el Papa Benedicto XVI, siendo en aquel entonces el Cardenal Joseph Ratzinger, al concluir la edad en la que los obispos deben de presentar su renuncia, pidió al Papa Juan Pablo II que le permitiera retirarse a Bavaria, su tierra natal, para dedicarse a la escritura y la oración. El Papa le negó su deseo por considerarlo un hombre demasiado valioso para la Iglesia. En obediencia, el Cardenal Ratzinger aceptó continuar prestando sus servicios. Más tarde al ser elegido Papa, nuevamente en obediencia aceptó. En la actualidad su salud se ha deteriorado demasiado y en este tiempo de paz de la Iglesia, siente que ya es hora, de que nueva sangre, con nuevos brillos y entusiasmo, circule en la persona del nuevo Papa. Doy infinitas gracias a Dios por nuestro querido Papa Benedicto XVI y elevando nuestra oración al cielo pedimos por él y por su sucesor para que siga guiando la barca de Pedro, la Iglesia, hacia una unión total y completa con nuestro Señor. Orando mucho por ustedes, -P. Pedro
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carlos Alberto Merlo Masino (parroco de nuestra localidad)
Dijo: Comparto un pensamiento ante la abdicación de Benedicto XVI sobre la concepción de la tarea de gobierno. Frecuentemente vemos hombres y mujeres que al acceder a una tarea de gobierno lo ejercen como ámbito de poder, de dominio, del cual ya no quieren alejarse, y ponen diferentes medios para conservarlo. El Papa nos muestra, con éste gesto de coherencia, la concepción cristiana de gobierno, como ministerio o sea servicio, donde lo que realmente importa es aquellos a los que se está sirviendo, su máximo bien, por ello se depone lo personal. ¡Gracias, Benedicto XVI!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ernesto Ruben (párroco de Taco pozo)
Recordo que “Según el derecho canónico en el Canon 332 dice del Sumo Pontifice:
1. El Romano Pontífice obtiene la potestad plena y suprema en la Iglesia mediante la elección legítima por él aceptada juntamente con la consagración episcopal. Por lo tanto, el elegido para el pontificado supremo que ya ostenta el carácter episcopal, obtiene esa potestad desde el momento mismo de su aceptación...
2. Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie.”
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gustavo Yatuzis (Parroco de Santa Sylvina)
Se expreso recordando que “Benedicto XVI será Papa hasta el 28 de febrero de 2013. Comparto sus palabras: "Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino.
Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.
Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.” Escribió el Padre Yatuzis también el en facebook.
Fuente: facebook.com
 



 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
www.fmsendero.com.ar