7 abr 2012

Emotivo y multitudinario Vía Crucis en Du Graty

La obra preparada por los jóvenes, los niños, adultos y familias. En la ocasión se rezo un mensaje social a favor de la vida, motivando el servicio, el valor de la familia, la paz, el diálogo, los valores del evangelio, en fin las enseñanzas de Jesús.  

En la comunidad de Du Graty, el viernes Santo se revivió el camino de la pasión Jesucristo. El predio de la iglesia que está ubicada frente a la plaza central dio salida el vía crucis que recorrió las distintas calles de la localidad y culminó en el ingreso del acceso norte. Contó con centenares de fieles católicos.  El Vía Crucis, representado con distintos gestos e ilustrada con proyección de videos, fue encabezado por el grupo juvenil, algunos padres, niños de la iglesia y fue guiado por el presbítero Juan Domingo Barrio junto con las catequistas de la parroquia entre otras colaboradoras. Contó con el sonido de un grupo de jóvenes guiados por Gabriel Kraveck, mientras que en el ministerio musical estuvo a cargo del matrimonio Javier Iñiguez  y Laura Santillán. También es bueno destacar  el trabajo del grupo que hicieron posible la trasmisión en vivo, minuto a minutos por FM Sendero 103.7 Mhz para todas sus zonas aledaña y el portal para todo el mundo puedan escuchar y vivirlo.

SEMANA SANTA
El presbítero Juan Domingo Barrios, Párroco de la parroquia Asunción de María, relató las celebraciones de la Pascua. “Gracias a Dios pudimos expresar nuestra Fe públicamente, renovar nuestra Fe, experimentar el amor hacia el Señor expresando en su pasión, en su muerte, en su resurrección, haciendo el camino de Jesús en el vía crucis que realizamos todos los años junto a la iglesia y aquí en la comunidad, considero que mirar al Señor en su sufrimiento, en su entrega, en su amor, sana también a nuestros corazones, nuestros vínculos en nuestra familia y no hace crecer en la Fe, y como sacerdote esto es lo que me alegra, muchos también en esta circunstancia se deben acercar a Dios para recibir su misericordia, recibir su perdón y recibir su gracias”.
Desde hace muchos años la gente se acercan más, algunos por cuestión de tradición, otros por cuestión de sensibilidad religiosa, de respeto y otros para seguir creciendo en la Fe. “Cada uno tenemos diferente motivaciones por el cual nos acercamos en este tiempo, en donde también están lo que siempre trabajan en la comunidad y le agradezco a Dios que siga llamando a sus hijos, y en esta semana, en estas ocasiones digo siempre que Dios se aprovecha para derramar su gracia y su bendición”, señaló el religioso.
Agregó que “nosotros tratamos de vivir siempre con intensidad cada celebración y darle el sentido a cada una de ellas”.
“El domingo de ramos: una vez más, con mucho gozo, hicimos memoria de la entrada de Jesús a Jerusalén. Destacando la semblanza de Jesús, la humildad, la sencillez, la verdad, la cercanía, y tantas enseñanzas de su persona. El es Dios que quiere entrar en nuestras vidas, en nuestro pueblo, como el salvador”, dijo el presbítero Barrios.
Miércoles Santo: “Fuimos convocados como iglesia todos los sacerdotes de la Diócesis San Roque para renovar nuestra fidelidad a Jesús y la iglesia. Recibiendo los santos oleos bendecidos con los que alcanzamos la gracia divina en los sacramentos ofrecidos a la comunidad.

Jueves Santo: destacamos la relación inseparable del misterio de la Eucaristía, el sacerdocio y el servicio. Mirando a Jesús verdadero sacerdote, que no vino a ser servido, sino a servir y nos dejo como prenda de su amor, su propio cuerpo y sangre en la Santísima Eucaristía. Sin la aceptación y la vivencia de estas tres dimensiones corremos el riesgo de hacer una secta, una iglesia a mi manera, separada de la comunidad que Jesús nos dejó.
El viernes Santo: contemplamos lo que es la Pasión, el Dolor y el Amor del Señor, y el pueblo se identifica porque se siente también es un pueblo sufriente, se identifica con la cruz del Señor.
El sábado Santo: con las primeras vísperas del domingo, el sábado a la noche ya le damos otro carácter, otra intensidad, otra fuerza a la celebración, es la celebración de la vigilia pascual, la celebración de la luz, donde ya anticipando con alegría, con gozo, la resurrección del Señor.
Y con más razón el domingo en los cantos, en el parante que tiene la celebración podemos notar de qué manera hay que celebrar estos misterios del Señor, van juntos siempre el misterio de la cruz, el misterio de la resurrección, no lo podemos separar, el crucificado es el resucitado, o el resucitado es el que esta crucificado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

www.fmsendero.com.ar