26 dic 2011

ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

Parroquia Asunción de la Virgen Maria
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA DE CORONEL DU GRATY, CHACO

26 de diciembre de 1970 – 26 de diciembre de 2011

Coronel Du Graty, 26-12-11, “La Parroquia es una célula viva de la Iglesia particular, en donde los cristianos de un sector geográfico (zona rural, pueblo, o ciudad) o social (parroquias personales) viven la comunión de fe y de amor, y la misión con toda la Iglesia diocesana.

La Parroquia es una unidad pastoral de primer orden. En ella aparece eminentemente la dimensión local, concreta y cercana de la eclesialidad. Presidida por un presbítero que asiste al Obispo como colaborador, es una realización legítima de la Iglesia.

La torre con el campanario y frente del templo
cuándo se estaba construyendo  
La Parroquia no es el edificio que ocupan los salones parroquiales, o la oficina pública donde pedir los servicios religiosos, sino una comunidad o comunión de grupos de personas que se reúnen para escuchar la Palabra de Dios, para dejarse interpelar por ella, para ayudarse a comprender sus exigencias y para comprometerse a ser testigos fieles de esa Palabra en el mundo en que viven.

La Parroquia es el instrumento o medio privilegiado, a través del cual la Iglesia se hace presente y cercana a todos los hombres.

La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia; es en cierto sentido la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas.

Es necesario que todos volvamos a descubrir, por la fe, el verdadero rostro de la Parroquia; o sea, el “misterio” mismo de la Iglesia presente y operante en ella.

La Parroquia no es principalmente una estructura, un territorio, un edificio; ella es “la familia de Dios como una fraternidad animada por el Espíritu de unidad”. Es “una casa de familia, fraterna y acogedora”, es la “comunidad de los fieles”; en definitiva, la Parroquia está fundada sobre una realidad teológica, porque ella es una comunidad eucarística”.

DATOS HISTÓRICOS
Miembros de la colectividad polaca fueron quienes emprendieron la tarea de asistir a festividades religiosas del culto católico en Coronel Du Graty.
Integrante de la Comision con el Padre Antonio Kaizerek
El 15 de Agosto de 1952, Se coloca la piedra fundamental de esta parroquia; en aquel entonces la Presidenta de la Comisión Pro-Templo y Culto, estaba presidida por la señora Ricarda Torres de Hoff. El Presbiterio se edificó en 1953.
Los primeros sacerdotes que venían a celebrar Misa eran todos los primeros domingos de cada mes, fueron Alfredo Muller, Eduardo Grinievsky y Casimiro Kalemba entre otros. Cuando la Comisión pasó a manos de José Czombos hijo, en 1956, se construye el edilicio actual, bajo la asesoría del Padre Wenceslao Pylarchík.
Al finalizar 1968 se coloca al edificio pisos de mosaicos y aberturas, efectuándose el revoque interior en el año 1969.
Párroco. En el siguiente año se hace el revoque exterior del edificio y se coloca cielo raso, mediante la dirección del Padre D’Have y la Comisión Directiva. En 1972 se pinta la parte interna y se coloca luz eléctrica.
En el año siguiente se construye el Salón Parroquial con ayuda extranjera, conseguida mediante el Cura Párroco y aportes de la zona. En 1974 se pinta la parte exterior del edificio y se construye el campanario.
El P. Krezerek Antonio
Padre Fernando Croxatto
 El Padre Andrés D’Have es muy querido en la zona, ha recorrido los cuatro puntos cardinales de la jurisdicción, celebrando misas de campaña, ayudando a los pobres con ropas y comestibles. Cuando las grandes crecientes, recorría la zona caminando en los pantanos grandes distancias, acudiendo en la ayuda de los necesitados y mediante su incansable trajinar se construyó una escuela en el Palmar, donde él propiamente iba todos los días a trabajar, cavando con pala el pozo para el agua, cimientos, etc... Luego, como siempre ocurre, fue trasladado, dejando un profundo vacío para los católicos de la zona. Luego llega a la Parroquia el Padre Virginio Manzi, de origen italiano, que reemplaza al Padre Andrés donde se aleja en el año 1979 a Sáenz Peña, y luego de unos meses ocupa su lugar el Padre Antonio Krezerek, lllegado de Polonia, es un sacerdote joven de 34 años, que pone toda su voluntad para aprender el castellano. Es jovial y entusiasta, y con sus palabras amables y suaves hace que la gente, poco a poco, se acerquen cada día más a la Iglesia, hace que varios jóvenes ingresen al seminario y entre ello ingresa la Hermana de la santa Cruz, la señorita Rosa Rico.
Hermana de la santa Cruz
señorita Rosa Rico.
Luego este sacerdote vuelve a Polonia y llega el padre Enrique Paverek que a principios de diciembre de 1991 es trasladado a general Pinedo, desde ese momento, la parroquia es atendida desde la localidad de Santa Sylvina. Con la llegada del Padre Fernando Croxatto a Santa Sylvina, también atiende la Parroquia de esta localidad, que luego es trasladado a la Parroquia de la Santa Cruz de Presidencia Roque Sáenz Peña; donde se continua la atención de esta parroquia por los sacerdotes que provienen de la localidad de Santa Sylvina, entre ello el (correntino) Padre Leiva Isaac, el recién ordenado a diacono hoy Padre Alcio B. Maldonado, donde también participo en esta evangelización el Padre Ricardo Benite.
Entre el año 1993 al 1995 estuvo el Padre Juan Ramón Ristovich, este joven sacerdote y con casi un año al servicio al sacerdocio, llega a esta parroquia, donde fue muy bien recibido por toda la comunidad católica, que luego es sucedido por el Padre Roque Ariel Dorado, a partir de este sacerdote joven y entusiasta, nuevamente la parroquia vuelve a tener un párroco estable para la comunidad, este sacerdote con una mirada joven y proyectando su futuro, recibe una beca para seguir estudiando y perfeccionándose, debe viajar a Italia, desde allí sigue aportando su granito de arena para alguna institución del medio. Nuevamente esta parroquia queda sin cura permanente, donde luego Santa Sylvina debe enviar sacerdote para esta comunidad, donde aparece el cura, Mario Daniel Herbut, hijo de esta localidad. 
El Padre Mario Daniel Herbut
El en año 2002, en un domingo de ramos, aparece, también un joven, a la parroquia el Presbítero Gustavo Antonio Yatuzis en donde cumplió su función de Vicario Parroquial, por varios meses, que luego es pasado como párroco. El sacerdote tuvo el apoyo incondicional por la labor Pastoral, Social y organizativa que llevo acabo en la zona urbana y rural.
el Presbítero
Gustavo Yatuzis
Se destaco en su accionar, no escatimaba esfuerzos de ningún tipo, acudiendo con prontitud ante las distintas necesidades: materiales, espirituales y sociales, preocupándose y ocupándose para resolverlas con los escasos recursos que contaba. Tuvo un crecimiento en nuestra Iglesia en la Organización de los distintos grupos pastorales. Incremento notorio de Laicos comprometidos. La rectitud, transparencia, honestidad, En una palabra fue el auténtico Pastor que guió, acompaña y protegió a su rebaño. Fue un joven sacerdote con un espíritus organizativo, el 08 de Enero de este mismo años, por orden del obispado de Sáenz peña, es trasladado a tres isleta.

El Padre Ernesto Rubén Perez
Es sucedido por El Padre Ernesto Rubén Perez, otro nuevo Joven Sacerdote que trajo consigo un espíritu joven y entusiasta, un joven sacerdote inclinado a todos los jóvenes y niños, que además se supo hacer querer en tan poco tiempo por toda una comunidad; esta comunidad que sintió un inmenso dolor profundo al saber que en tampoco tiempo, el Padre Obispo Lorenzo Sartori, dio la orden que se le trasladaría a General Pinedo.
Es por ello que un puñado de feligreses acudieron al obispado para que revea esta posibilidad, en esa ocasión, el padre obispo, solo atendido a 5 personas realizando toda su negatividad al pedido de la comunidad dugratenses.

Padre Juan D.Barrios
Recién ordenadito, y con un entusiasmo juvenil, el 26 de Agosto 2006, asumió como nuevo administrado Parroquial, el presbítero P. Juan Domingo Barrios, actual párroco. Barrios es oriundo de Tres Isletas, quien había sido ordenado el día 26 de julio de 2006. El joven Sacerdote llega a la comunidad con un espíritu Misionero, es creativo, siempre con una sonrisa, es alegre, activo, no tienen problema para movilizarse a visitar a los mas necesitados, siempre realizando cursos y estudios en la doctrina, lo único que no le gusta, según lo expresado por el mismo, realizar programa en radio…su preocupación son los más necesitados
  
El 19-07-2007, es ordenado
como diacono Jorge Ilkey

LOS 41 AÑOS DE NUESTRA PARROQUIA
En este año y en este día estamos celebrando el cumpleaños número XLI de esta Parroquia perteneciente a la Diócesis “San Roque”, con sede en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Antes del año 1970, nuestra actual Parroquia formaba parte de la Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de Villa Ángela. Era Capilla de pueblo hasta el 25 de diciembre del año 1970. El 26 de diciembre del mismo año, el primer Obispo diocesano, Monseñor Ítalo Severino Di Stéfano, crea y establece según el Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica, la nueva Parroquia “Asunción de la Santísima Virgen María”, con sede en la localidad de Coronel Du Graty, Chaco. De este modo, la que antes era Capilla, fue elevada a la categoría y dignidad de Iglesia Parroquial.



ATENCIÓN PASTORAL EN LA ACTUALIDAD
Esta Parroquia atiende una Capilla Rural dentro de su jurisdicción; una Capilla rural fuera de su jurisdicción; siete escuelas rurales dentro de su jurisdicción; tres escuelas rurales fuera de su jurisdicción y un centro rural.
El 22 de noviembre de 2002 se ha colocado la piedra fundamental de la Capilla “Espíritu Santo” en la zona del barrio Alto Verde – Barrio 80 Viviendas donde el 20 de diciembre de 2004 se inició la construcción de dicha Capilla.
El 2005, se dejo inaugurada la Radio de frecuencia modulada, FM “Sendero”, que esta al servicio de la evangelización y de la comunidad.
En definitiva: esta Parroquia “Asunción de la Virgen María”, que hoy cumple 41 años, quiere ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”. Quiere ser ‘levadura en la masa’, ‘consuelo del triste’, ‘socorro de los más necesitados’, ‘comunidad de comunidades reunida en torno a la Mesa de la Palabra y de la Eucaristía en donde nos aguarda el Hijo Único de Dios y de María. Es una comunidad que, además, quiere, como lo estamos haciendo ahora, compartir la mesa fraterna y disfrutar con la buena música y con los buenos músicos y cantantes de nuestra zona y de nuestro pueblo.
¡¡¡Feliz cumple Parroquia “Asunción de María”!!!
 ¡¡¡Muchas felicidades y que el Señor te bendiga siempre y por siempre te haga fecunda!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

www.fmsendero.com.ar