29 nov 2011

Du Graty: Recordaron a las víctimas del gran terror en Ucrania

Recordaron a las víctimas del gran terror en Ucrania.
Fue en la capilla Espíritu Santo, se recordó el llamado Holocausto Ucraniano, nombre atribuido a la hambruna que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania.
DU GRATY  29/11/11. Todos los ucranianos recordaron el sábado pasado, el Holodomor, la hambruna del pueblo Ucraniano.



Esteban Bilan, presidente de la colectividad ucraniana de Du Graty, explicó: "Según el decreto del presidente de Ucrania, Víctor Yushchenko, el Gobierno, el Servicio de Seguridad, los órganos del poder regional y municipal, la Academia Nacional de las Ciencias y las organizaciones civiles elaboraron un plan de actividades para conmemorar a las víctimas de represalias políticas masivas, conocidas como gran terror".
Agregó que: "Es por ello que invitamos a toda la colectividad ucraniana de Du Graty, a participar del responso por las víctimas del Holodomor de los años 1932/1933", el sábado a las 20 en la capilla Espíritu Santo en rito bizantino ucranio a cargo del Padre Néstor Harapchuk". La capilla se encuentra en el barrio 80 Viviendas, perteneciente a la parroquia Asunción de Du Graty.
Luego de la ceremonia Religiosa se
Compartió una Cena acompañado con
vídeos y charlas sobre el Holodomor
Bilán destacó que luego de la celebración hubo una cena a la canasta en la fundación El Buen Pastor, perteneciente a la fundación Felices los Niños, dónde se compartieron videos y charlas sobre el Holodomor. "Se trata del genocidio desconocido de los ucranianos", dijo el presidente de la colectividad. También señaló que a las 19.30 ese mismo día se encendió una vela "en memoria de los más de 10.000.000 víctimas del genocidio en Ucrania de 1932 a 1933. Todo esto Ucrania no olvida y el mundo reconoce".
El presidente de la Colectividad de Du Graty
junto con el Padre Néstor Harapchuk 
El presidente de la colectividad explicó que el Holodomor, proviene de dos palabras ucranianas: "holod": hambre, hambre extrema, hambruna, y "moryty": inducir sufrimiento, morir. Fue un acto de genocidio contra el pueblo ucranio, cometido por el régimen Slalinista en los años 1932 y 1933.
"Hablo de un crimen horrendo que se cometió a sangre fría por los gobernantes de ese período. Las memorias de esta tragedia deben guiar los sentimientos y acciones de los ucranios", dijo Bilan.
Remarcó que "resulta indudable que la muerte por hambre de millones de personas de origen ucranio, provocada intencionalmente, se acomoda a esta definición internacional de "genocidio", y como tal debe ser reconocida y condenada por todas las naciones del mundo.
Descendientes y Familiares de Ucraniano de la comunidad
El presidente de la colectividad ucraniana invitó a escuchar los domingos, a las 9 y hasta tas 10, en la radio FM Sendero 103.7 y en la www.senderofm.com.ar, para los que están más lejos, las noticias que acontecen en Ucrania y "el trabajo que venimos realizando aquí en la localidad".
"En esta misma emisora, todos los sábados de 12a 13, se retrasmite el programa Ucrania vive, desde la ciudad de Wilde, provincia Buenos Aires", comentó Esteban Bilan

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

www.fmsendero.com.ar